domingo, octubre 21, 2007
Hagamos una reflexión...
viernes, octubre 12, 2007
paisea. revista de paisajismo

Miguel Ángel Pérez Mesa
http://www.con-forma.blogspot.com/
sábado, octubre 06, 2007
Manual de Vivienda Colectiva...

jueves, julio 12, 2007
martes, julio 03, 2007
lunes, julio 02, 2007
jueves, junio 14, 2007
The Bamboo Prototype Built in Bangkok ...
Temporary Exhibition Space...
miércoles, mayo 23, 2007
Cubo Soma...
El cubo Soma es un rompecabezas geométrico, con siete piezas formadas con cubos que hay que unir en un cubo mayor.
Fue creado por Piet Hein, un poeta, soñador, matemático y genio Danés en 1936. Se dice que durante una conferencia de Heisenberg, Hein empezó a pensar en los distintos policubos que se podían obtener uniendo varios cubos del mismo tamaño, y comprobó que todos los policubos irregulares formados por cuatro o menos cubos sumaban un total de 27 cubos, y podían unirse en un cubo mayor con tres cubos de arista.
Posteriormente, el matemático John Conway comprobó que había 240 formas distintas de resolver el problema principal.
No fue un puzzle demasiado popular hasta 1969 cuando Parker Bros lo empaqueto como ''La respuesta 3D al Tangram'', pero tuvo la mala suerte de coincidir con otro cubo de 27 piezas que se hizo mucho más popular y absorvió durante bastante tiempo la atención de los puzzles de forma cúbica.
Este puzzle consta de 7 piezas, 6 de ellas estan formadas por 4 pequeños cubos y la última solo por 3 (6x4 + 3 = 27), El problema base es formar un cubo. Con las piezas del cubo Soma se pueden crear otras formas, con diseños geométricos más o menos interesantes o incluso diseños figurativos. Hay recopilaciones con miles de estas figuras.
Las siete figuras del Soma se pueden identificar con un número o con una letra:
-Triónimo plano en forma de L
-Tetrónimo plano en forma de L
-Tetrónimo plano en forma de Z
-Tetrónimo plano en forma de T
-Tetrónimo tridimensional de forma helicoidal dextrógira
-Tetrónimo tridimensional de forma helicoidal levógira
-Tetrónimo tridimensional de forma de trípode
Los policubos de 4 o menos cubos que no figuran en esta lista son todos regulares.


martes, mayo 22, 2007
Habitat '67 (Montreal, Canada, 1967). Moshe Safdie


La Cina e’ Vicina. Rachaporn Choochuey, Stefano Mirti, Luca Poncellini and Suriyadech Tripajayakorn

domingo, mayo 20, 2007
Curva de Hilbert...

Fenómeno de mapeado del espacio estudiado con la curva de Hilbert

viernes, mayo 11, 2007
Comenzando el puzzle...


"No hay filosofía auténtica que no termine siendo una metafísica del éxtasis. Ni tampoco hay experiencia mística auténtica que no exija una preparación filosófica seria".
Sohrawardi
jueves, mayo 10, 2007
Las raices de la tierra...

Kevin Power
miércoles, mayo 09, 2007
Casa Alenquer. Manuel Aires Mateus

Casa Mixcoac


Colonia Mixcoac, México D.F., 2007
Camuflaje...
.gif)
Un juego de niños...
"un pentominó es un poligono construido a base de adosar cinco cuadrados unitarios a lo largo de sus lados"
Hay doce pentominos diferentes...

Patrimonio al Servicio Publico...
Marcos Vázquez Consuegra. Arquiteco técnico.
Cercha nº77 (diciembre 2004)

lunes, marzo 26, 2007
martes, marzo 20, 2007
El Tao en la Arquitectura...
Palazuelo - Sinnensis II (1989-90)

Pablo Palazuelo
Espacios intermedios...
lunes, marzo 12, 2007
Acuerdos y desacuerdos...
Juan Domingo Santos
arquitectura tradicional...
Pedro M. Bernad
lunes, marzo 05, 2007
"Los ojos de la piel" Juhani Pallasmaa

"Siempre que el hombre realiza cosas lógicas es por que ha observado la naturaleza"...
Ya que el hombre que a medida ha evolucionado y producido cambios en el medio ambiente natural en busca de un "desarrollo" no ha sabido aprovechar la generosidad de la naturaleza misma y ha contaminado su aire, sus aguas y su tierra; al mismo tiempo ha exterminado aves, bestias, talando sus árboles, quemando sus bosques, ha dejado estériles sus montañas, ha convertido en cloacas sus ríos y lagos, etc. olvidándose que en el uso racional de la riqueza de la naturaleza, se encuentra la base de una mejor calidad de vida.
PAISAJISMO-ARQUITECTURA UN BINOMIO INDISOLUBLEY
Hablar de paisajismo en su relación con la naturaleza, tenemos que entender que el Paisajismo y la Arquitectura son ambas partes del Diseño Ambiental y que como tal el Paisajismo se conceptualiza como la verdadera adecuación el Paisaje Cultural al Paisaje Natural.
el espacio vacío...
Tao Te Ching
miércoles, febrero 21, 2007
Arquitectura y Matemáticas...
...en 1953, cuando estaba todavía en la Universidad de Harvard, Sollomon W. Golomb propuso el nombre de "poliminos" a conjuntos de cuadrados conectados al menos por uno de los lados de cada cuadrado. Golomb propuso nombrar las piezas según el número de cuadrados conectados. Hay un mino, un domino, 2 triminos, 5 tetraminos, 12 pentaminos, 35 hexaminos, 108 heptaminos, 369 octaminos...
Crisis de las matrices espaciales. Reflexiones a partir de un libro de Fábio Duarte.
texto completo en: http://www.cafedelasciudades.com.ar/arquitectura_28.htm
"Distorsiones urbanas: de La Ciudad Desnuda a Sin City" John O'Reilly
John O'Reilly
Libro Distorsiones Urbanas
texto completo en: http://www.basurama.org/b06_distorsiones_urbanas_reilly.htm
jueves, febrero 15, 2007
"Los conventos franciscanos en la provincia de Albacete. Siglo XV- XX. Historia y Arte"
Agradecimientos a D. Vicente Carrión... por haber dedicado algo de su tiempo a mi pueblo, Mahora.
Fernando Delgado
La casa Moebius


El diagrama se introduce como un instrumento de pensamiento que busca resultados operativos, capaz de formular multitud de problemas al mismo tiempo. Se trata de una materia informe, que como tal posee características propias que lo estructuran. Según Deleuze, estas capacidades propias o genes están impregnadas de cualidades morfogenéticas. Así, el estudio de una serie de diagramas se materializarán en una infinidad de formas topologicamente idénticas, que dependerán de las cualidades propias de cada arquitecto.
El origen de los diagramas puede ser muy diverso; va de lo meramente corporal (peso de cierto numero de personas en 5 habitaciones de diversas dimensiones), a lo puramente virtual (estudio de valores de mercado ante una posible inflación del Dólar). Pueden estudiar capacidades físicas de materiales, gráficas matemáticas caóticas, fenómenos de la naturaleza, circulación de las masas en unos grandes almacenes en época de rebajas, notaciones musicales, etc...
Félix Guattari amplía las ideas de Deleuze considerando 2 estructuras básicas que surgen de la superposición diagramática: Estratos o árboles, que surgen de le articulación de elementos homogéneos. Agregados autoconsistentes o rizomas, de la articulación de elementos heterogéneos, que constituyen un ente compacto.
La arquitectura diagramática surge por acumulación según presiones selectivas, pero también por el azar y una nueva conciencia temporal no determinista:El futuro está ya en el pasado, ya que se realizan las posibilidades que han sido determinadas previamente. Las decisiones que se tomaron en el pasado, por mínimas que fuesen acotaron las futuras. Las teorías que estudian la imprevisibilidad de los fenómenos (efecto mariposa, atráctor de Lorenz...) nos enseñan que no debemos caer en ese error, no debemos acotar los acontecimientos, hemos de tener en cuenta las posibilidades virtuales o potenciales. De este modo la obra arquitectónica podrá adaptarse a cualquier acontecimiento futuro imprevisto.
miércoles, enero 24, 2007
Decisiones dificiles... pero creo que acertadas...
domingo, enero 14, 2007
"La ciudad compacta y diversa frente a la conurbación difusa" Salvador Rueda
texto completo en:
http://www.xcosta.arq.br/atlas/autores/cursos/rueda.htm
Arquitectura austera y ruda...
También destacó que "no tenemos una especialidad clara en nuestro trabajo, pero sí que podemos calificar nuestro trabajo como una arquitectura que descarta la pureza formal". "En mi opinión, hacemos una arquitectura cruda, y a veces austera y ruda", destacó el arquitecto aragonés.
"Casas Experimento" Iñaki Alday
"Aprendiendo de todas sus casas"
Iñaki Alday, José Llinàs, Jose Antonio Martínez Lapeña, Rafael Moneo
Edicions UPC 1996
martes, enero 02, 2007
"Las ruinas..."
