Durante los años veinte hubo en España un intenso debate sobre el problema de la vivienda mínima al chocar el planteamiento defendido en el resto de Europa con el vigente aquí desde la aprobación en 1911 de la Ley de Casas Baratas. Esa discusión es decisiva para centrar el problema de la vivienda social desde 1939 hasta hoy. En España, al contrario que en Europa, se promulgó una ley que fomentaba la especulación primando los intereses particulares sobre los colectivos al imponer como árbitros de la cuestión a los principales beneficiados por las subvenciones oficiales: promotores y constructores. Solo los arquitectos defendieron desde el comienzo los intereses generales de la sociedad frente a los particulares. Hasta 1976 no se consiguió introducir en la Ley de Viviendas de Protección Oficial la mayoría de los parámetros que defendieron los arquitectos en los años veinte, al incluir el concepto de “mínimo confort deseable”.
Mª Concepción Diez-Pastor Iribas
Doctor Arquitecto
agosto 2003
articulo completo en:
http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(023).htm
martes, enero 29, 2008
lunes, enero 28, 2008
Candilis, Josic, Woods: Another Modern
Candilis, Josic, Woods: Another Modern
Autor: Tom Avermete

El libro se centra en la obra teórica y práctica de los arquitectos Georges Candilis, Alexis Josic y Shadrach Woods, los integrantes franceses del TEAM 10. Basado por vez primera en los archivos de Candilis y Woods, el libro re-posiciona la obra de la asociación Candilis-Josic-Woods en la estructura internacional de CIAM así como en el contexto francés de descolonización y modernización durante "les trente glorieuses".
la editorial
Autor: Tom Avermete

El libro se centra en la obra teórica y práctica de los arquitectos Georges Candilis, Alexis Josic y Shadrach Woods, los integrantes franceses del TEAM 10. Basado por vez primera en los archivos de Candilis y Woods, el libro re-posiciona la obra de la asociación Candilis-Josic-Woods en la estructura internacional de CIAM así como en el contexto francés de descolonización y modernización durante "les trente glorieuses".
la editorial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)